STEM, Un enfoque de enseñanza innovador y revolucionario E55
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiggI8jdBJo9GnAroyGv1ucUv-vWQMkcEldZim2JtuMoccsjsEIMQ-fjglB3fxqf3NW16HNEqf1_MWb3lsIrvU53vjt1f8gg2NK3eBAkiw1jSV0_QJ23fGLm4SfQqUyJ1Ds1jdhltpM7Ay/s320/STEAM.png)
La metodología -a veces también llamada STEAM para incorporar a la sigla las Artes- propone el enfoque no sólo en estas áreas cognitivas, sino también el desarrollo de habilidades no cognitivas o blandas, como el liderazgo, la creatividad, la resolución de problemas, las comunicaciones efectivas, la interdisciplinaridad, entre otras cualidades que se consideran hoy en día esenciales para poder triunfar en el sector laboral.
Modelo
Este modelo educativo contribuye a las demandas actuales de gobiernos, empresas y otros tipos de instituciones, pero hace parte fundamental de educar al ciudadano del Siglo XXI para que pueda participar activamente de una sociedad democrática.Preparando a nuestros niños, niñas y jóvenes en un sistema que responda a la realidad actual, la tecnología, el internet de las cosas, la robótica y el blockchain que podremos realmente contar con permanentes laboratorios de talento preparados para triunfar en la Cuarta Revolución.
Hoy en día, los estudiantes tienen al alcance de sus dedos todo tipo de información a través cursos
gratis (MOOCs), videos instructivos en YouTube, enciclopedias virtuales como Wikipedia, y hasta experiencias de inmersión con gafas 3D.
El rol del maestro debe convertirse en catalizador e integrador de los conocimientos.
El maestro ya no es la fuente de información única, sino que más bien, en un estilo mayéutico, hace preguntas que hace que los alumnos desarrollen curiosidad para buscar el conocimiento y ponerlo en práctica. En la educación STEM los alumnos van al aula de clase a ser desafiados, a experimentar, a poner en práctica los conocimientos que adquieren de diferentes fuentes de manera interdisciplinaria.
Escucha en la plataforma de tu preferencia el podcast: STEM, Un enfoque de enseñanza innovador y revolucionario E55
Plataformas Disponibles:
Elige la plataforma de tu preferencia para la reproducción del episodio en tu teléfono móvil.
Si prefieres escucharlo directamente desde este sitio web, puedes hacer click en el botón de play del reproductor web que encontrarás en la siguiente sección de esta página.
Si prefieres escucharlo directamente desde este sitio web, puedes hacer click en el botón de play del reproductor web que encontrarás en la siguiente sección de esta página.
La educación STEM es también un elemento clave para integrar poblaciones tradicionalmente excluidas, como población rural, afrodescendiente, indígenas, entre otros, y cerrar las brechas existentes en la educación actual.
Muy especialmente, la educación STEM busca inspirar a niñas y jóvenes mujeres a ingresar a carreras en disciplinas y profesiones tradicionalmente reservadas para hombres, y en nuevos nichos de investigación y desarrollo que nacen libres de estos estereotipos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIKthwFUSpp7sLqM7ICokJS4uNPEVxgaFuAFaGR4cdLjZgSTh43d3e8tfSfLlSX07hLQ3YMGv2kxdXVDkWK9NjCAe9q_RMu-P2CTZAoAOpFR7R1KWzBbK6e_LTYT6ssEcm1Kv6f6XH0ry5/s320/Stem+Americas+logo.png)
A través de la educación STEM les da también la oportunidad de algo aún más importante: la capacidad de aprender jugando, de descubrir, de tener curiosidad y de crear; y de utilizar todas estas habilidades no sólo en beneficio propio sino de otros a través de la resolución de problemas reales.
Autores y Créditos
Este artículo fue escrito para Transformación Digital bajo la autorización expresa de Pan American Development Foundation PADF/FUPAD con la con la colaboración de:
Luisa Villegas
email: lvillegas@padf.org
Directora Sénior, Innovación en Programas
Líder temática, Area de Educación
Pan American Development Foundation
Organization of American States Building
www.padf.org
Luisa Villegas
email: lvillegas@padf.org
Directora Sénior, Innovación en Programas
Líder temática, Area de Educación
Pan American Development Foundation
Organization of American States Building
www.padf.org
Comentarios
Publicar un comentario